Estamos ante un nuevo caso instrumentalizado en pro de la agenda revolucionaria “progresista”. La propaganda se dirige a nuestros sentimientos, para hacernos aceptar un supuesto "derecho" a decidir morir y ser ayudado en ello. Sin embargo, como reafirmó S. S. Juan Pablo II, "la eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana", y "conlleva, según las circunstancias, la malicia propia del suicidio o del homicidio" (Evangelium Vitae).
Los artículos más recientes
-
EL CASO ESTRADA
Controversia sobre la eutanasia en el Perú y el mal planteado “derecho a una muerte digna”
14 de enero -
¿La gloria de Dios en las alturas es un aspecto secundario de la Navidad?
por Plinio Corrêa de Oliveira
23 de diciembre de 2020
Con su inspirada pluma, nuestro maestro el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira escribió estas reflexiones navideñas en 1963. En ellas, luego de una hermosa introducción sobre el amor mutuo entre el Niño Dios y la Virgen Madre, medita el cántico de los ángeles: ¿Importa más la paz en la tierra que la gloria de Dios? ¿Debemos descartar a Jesús cuando nos parezca un obstáculo para alcanzarla? ¿Debemos dejar de luchar contra el mal para ser pacíficos? En suma, ¿son auténticas la paz y la buena voluntad que no se basan en el amor a Dios? -
La izquierda sádica
Julio Loredo de Izcue
6 de diciembre de 2020
¿Otra Reforma Agraria? ¡No, gracias! En nombre del pueblo peruano, ¡no, no y no! La reforma agraria socialista del dictador Juan Velasco Alvarado, en 1969, fue un desastre de dimensiones apocalípticas, y los que "pagaron el pato" fueron justamente las clases populares. Esto no es una opinión. Es la evidencia de los números. -
ENTREVISTA A ETTORE GOTTI TEDESCHI, EXPRESIDENTE DEL “BANCO VATICANO”
El papel decisivo de la institución familiar en la economía
21 de noviembre de 2020Muchos consideran que la economía es el eje de la sociedad y el centro de la vida humana. Desde una perspectiva católica, ¿qué importancia se debe dar a las cuestiones económicas? ¿Qué papel tiene la familia en una economía sana? ¿Se debe mantener intacto el medioambiente o aprovecharlo para satisfacer las necesidades humanas? ¿Qué perspectivas abre el evento “La Economía de Francisco”, promovido por el Papa durante este fin de semana? Estos y otros temas son comentados en esta entrevista, realizada por nuestro asociado Julio Loredo para la revista “Catolicismo” de Brasil. El entrevistado, Ettore Gotti Tedeschi, banquero, economista, expresidente del IOR (Instituto para las Obras de Religión, conocido informalmente como “el banco vaticano”). Para él, “el detonante del colapso económico fue el colapso de los nacimientos, debido a las teorías ambientales malthusianas”, cuyo fruto fue el envejecimiento de la población.
-
Pronunciamiento de las TFPs
Urgente llamado para resistir a la traición y a la ruina de Occidente, flor de la civilización cristiana
31 de octubre de 2020Poderoso, sólido, tecnológicamente perfecto y seguro de sí mismo, nuestro mundo es sacudido por una triple crisis que sacude sus bases espirituales y materiales: el Covid-19, la agitación civil y el desastre económico. Cuestiona nuestras viejas certezas, cambia nuestra vida diaria y restringe la libertad de la Iglesia. Nuestra incapacidad de lidiar con la triple crisis proviene de que una crisis paralela en la Iglesia mina nuestros principios y valores. ¿Qué hacer entonces? ¿Contemplar la ruina general de Occidente de brazos cruzados? ¿Existe alguna salida plenamente conforme con la doctrina católica? Lea, comente y difunda la toma de posición de las TFPs.
-
CARTA ABIERTA A LA CONFERENCIA EPISCOPAL BRASILEÑA
Excelencias: ¡Llegó el momento de desechar la Teología de la Liberación!
28 de septiembre de 2020Trascendió a la prensa una "Carta al pueblo de Dios" en proceso de ser firmada por los obispos brasileños contra el presidente Jair Bolsonaro. Por detrás de sus acusaciones, traslucía la inspiración: la vieja Teología de la Liberación izquierdista. Ante esta triste realidad, el Instituto Plinio Correa de Oliveira ha hecho un llamamiento público a la conferencia episcopal para enmendar rumbos, abandonando la lucha de clases y la opción socialista que le ha caracterizado por décadas. La carta original parece haber sido desestimada por más de dos tercios de los obispos de Brasil, pues nunca se dio su anunciada aprobación por parte de la Asamblea episcopal. Presentamos aquí el texto del apelo del Instituto Plinio Correa de Oliveira.
Página anterior | Página siguiente
Últimos comentarios