A la torrencial y enloquecida ofensiva para imponer al Perú la “unión civil” de personas del mismo sexo no le falta ni dinero, ni publicidad, ni complicidades en nuestro cada vez más desacreditado Establishment político.
Sólo le falta una cosa: el apoyo de la población...
En cualquier debate, cuando una de las partes comienza a sustituir las razones por agresiones verbales contra la parte opuesta, es indicio cierto de la debilidad de su posición.
Así sucede con los promotores de la actual campaña a favor de la “unión civil” entre personas del mismo sexo. Sintiéndose carentes de argumentos válidos, buscan compensar esa laguna insanable agrediendo con injurias a todo aquel que se les oponga ”y en primer lugar, es claro, a la Iglesia Católica.
Un vendaval político-publicitario para imponer la llamada “unión civil” homosexual barre actualmente el Perú. Entre las voces que se levantaron contra a esta ofensiva sobresale la del doctor Francisco Tudela. En el artículo que reproducimos a continuación, el ex canciller del Perú desmonta con lógica impecable las falacias de esa campaña. Invitamos al lector a comparar la categoría de su argumentación ”clara, ponderada, serena, irrefutable”, con la que esgrimen habitualmente los adeptos de la “unión civil” , estridente, jactanciosa y agresiva contra los que se oponen a sus objetivos.
El éxito de la multitudinaria Marcha por la Vida realizada el 22 de marzo en Lima inquieta a sectores adversos al catolicismo. Desde días antes, miembros de esos grupos ya manifestaban su alarma e impotencia ante el notorio crecimiento del movimiento pro vida peruano, que sigue en esto una tendencia mundial. Y como siempre, aprovecharon para lanzar ataques a la Iglesia Católica.
El congresista Carlos Bruce volvió a la carga como abanderado de la revolución homosexual. Esta vez lo hace con un proyecto de “unión civil” entre personas del mismo sexo. Previendo el rechazo que su propuesta generaría, aclaró que no contiene “ninguna referencia al matrimonio ni a la adopción de menores” . Pero no cabe duda de que tal proyecto es un primer paso hacia el seudo matrimonio ”como ya ocurrió en Francia y otros países”, ya que según afirmó, busca crear “un nuevo tipo de familia” con derechos “parecidos a los de un matrimonio” .
Por amplia mayoría (más de dos tercios) el Pleno del Congreso del Perú, en su sesión de 4 de julio, rechazó la propuesta del parlamentario Carlos Bruce de agravar las penas establecidas por el Código Penal para delitos contra las personas, cuando su móvil fuera la discriminación por “orientación sexual” e “identidad de género” .
Esta decisión es sin duda acertada, dadas las severas críticas a esos dos conceptos oriundos de la “ideología de género” neomarxista, cuyo subjetivismo, falta de sustento y sesgo ideológico han sido ampliamente demostrados en numerosos estudios.
Decepcionado por ese voto negativo, Bruce lo atribuyó a “la homofobia que existe en el Congreso” .
La posible contratación de médicos cubanos para laborar en el Perú ha despertado fuertes críticas en ámbito profesional, dada la pésima reputación de la medicina en la Cuba comunista. Sin embargo, el ex ministro de Salud Oscar Ugarte declaró que “no ve mal” la venida de médicos de la isla, y hasta preguntó en tono desafiante: “¿Cuál es el problema? , agregando que en el país “hay escasez de especialistas” y por eso conviene traerlos de Cuba.
Sucede que “el problema” sí existe, y es bien serio.
Después de un formidable susto, la izquierdista Susana Villarán seguirá ocupando el sillón de Nicolás de Ribera el Viejo, primer Alcalde de la Ciudad de los Reyes e ilustre antepasado suyo. Pero a un costo digno de Pirro: hecha la votación, se salva de ser revocada por una diferencia exigua ”apenas 2 puntos y algunas décimas” pero probablemente pierde la mayoría de sus regidores, estos sí revocados. Semejante resultado no autoriza ningún triunfalismo; ella y su equipo salen de este proceso políticamente chamuscados.
Al aproximarse la fecha en que los limeños decidirán si revocan o no a su Alcaldesa, el tema domina los espacios periodísticos. Si se tratase de un mero caso político-administrativo, sería ajeno a nuestro campo de análisis y no merecería que lo comentemos. Pero sucede que el debate, enfocado en discutir la capacidad de la Señora Alcaldesa y su equipo ”obras que se inundan, colapsan o se las lleva el mar; sirenas alquiladas “para la foto” , etc.” está omitiendo una cuestión de fondo que es crucial en el caso: el extremismo ideológico de izquierda que domina su gestión. Y esto sí merece un comentario.
De todos los sectores de la sociedad peruana arrecian las críticas al desastrado fallo del Tribunal Constitucional que despenaliza las relaciones sexuales con menores a partir de los 14 años.
Y no es para menos. La decisión vulnera la autoridad paterna, deja a los menores desprotegidos frente a abusadores sexuales, y abre así las puertas a la demolición de la familia y de la sociedad.
Transcribimos aquí la certera opinión de la doctora Maíta García Trovato, destacada médico psiquiatra a nivel nacional e internacional, que señala con precisión las terribles consecuencias del fallo que ha causado la polémica.