Portada del sitio > Quiénes somos > Plinio Corrêa de Oliveira
Plinio Corrêa de Oliveira
En esta sección compilamos una selección de artículos periodísticos y ensayos sobre temas diversos, escritos por Plinio Corrêa de Oliveira, al lado de textos de autores que lo conocieron personalmente, sobre aspectos de la vida y obra de este insigne líder católico cuyo centenario venimos conmemorando.
-
Primer marco del resurgimiento contra-revolucionario
2 de enero de 2008, por tfpperu
El 8 de diciembre de 2004 se conmemoraron 150 años de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción por el Beato Pío IX, en 1854.
Evento grandioso, que trasciende del mero campo teológico por la profunda influencia que hasta hoy ejerce sobre el curso de los acontecimientos temporales. Esta influencia es explicada por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira en un magistral artículo para la revista “Catolicismo” (Nº 86, febrero de 1958), del cual “Tradición y Acción” transcribió los tópicos principales (Nº 4, oct.-dic. 2004), como adhesión al jubileo de ese gran dogma mariano.
-
Lágrimas, milagroso aviso
1ro de enero de 2008, por tfpperu
Los diarios del 21 de julio de 1972 publicaron una fotografía procedente de la ciudad de Nueva Orleans, en los Estados Unidos, en la cual se veía una imagen de Nuestra Señora de Fátima vertiendo lágrimas. El documento despertó vivo interés en el público del mundo entero.
-
Madre: amor, afecto, bondad y misericordia
1ro de enero de 2008, por tfpperu
La palabra familia indica una pluralidad de personas. Pero existe otra palabra, de especial significado, que indica a una sola persona: madre. Madre es la quintaesencia de la familia, porque es la quinta esencia del amor, la quintaesencia del afecto; y en esas condiciones, la quintaesencia de la bondad y de la misericordia.
-
Elogio a la lógica de San José
1ro de enero de 2008, por tfpperu
- ¿Podría mencionar un hecho en la vida de San José en que éste haya llevado la lógica hasta el heroísmo?
“El episodio es muy conocido; fue cuando vio que Nuestra Señora había concebido un hijo del cual él no era el padre. El Evangelio aborda el asunto. San José fue colocado frente a una situación absurda, pues Nuestra Señora era evidentemente santa...
-
“He aquí el Corazón que tanto amó a los hombres”
1ro de enero de 2008, por tfpperu
-
Los resplandores sacrales de la aurora del Reino de María
1ro de enero de 2008, por tfpperu
Al concluir estas reflexiones, conviene que nuestro espíritu se detenga en la consideración de las últimas perspectivas del mensaje de Fátima. Más allá de la tristeza y de los castigos sumamente probables hacia los cuales caminamos, nos esperan los resplandores sacrales de la aurora del Reino de María.
-
Luz, el mayor regalo
1ro de enero de 2008, por tfpperu
Estaban velando en aquellos contornos unos pastores, y haciendo centinela de noche sobre su grey. Cuando de improviso un Ángel del Señor apareció junto a ellos, y los cercó con su resplandor una luz divina, lo cual los llenó de sumo temor.
-
Madre de la Divina Gracia
1ro de enero de 2008, por tfpperu
Al comenzar un nuevo año, es natural que nos volvamos hacia la Virgen Madre para impetrar su protección, tal como lo hiciera hace dos mil años el mismo Niño Dios en la gruta de Belén. Mas, en la actual época de incertidumbres y crisis en que vivimos, de raíz principalmente religiosa y moral, ¿qué diría la Santísima Virgen a quien se arrodillase delante de una imagen suya, como por ejemplo, la de la Medalla Milagrosa?
-
Nuestra Señora del Sagrado Corazón
1ro de enero de 2008, por tfpperu
Si hay una época para cuya miseria sólo pueda existir esperanza de remedio en el Sagrado Corazón de Jesús, ésa es la nuestra.
-
A ti, querido ateo
1ro de enero de 2008, por tfpperu
“¿Querido” ? El adjetivo puede causar extrañeza a lectores que, por los artículos de la “Folha” como por otros medios, hace décadas me ven combatir el ateísmo, precisamente en el aspecto más expansivamente imperialista que asumió a lo largo de la Historia, esto es, el ateísmo marxista. “Querido” : ¿cómo entonces justificar el calificativo? Me explico.