
Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.

Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.
LEER MÁS
Plinio Corrêa de Oliveira

Hizo sus estudios secundarios en el colegio San Luis, de los PP. jesuitas de Sao Paulo, y se diplomó en 1930 en Ciencias Jurídicas y Sociales en la famosa Facultad de Derecho de la misma ciudad.
Desde muy joven despertó su interés el análisis filosófico y religioso de la crisis contemporánea, de su génesis y de sus consecuencias. En 1928 ingresó en el ya pujante movimiento de jóvenes de las Congregaciones Marianas de Sao Paulo. En poco tiempo se convirtió en su principal líder a nivel nacional, destacándose por sus dotes como orador, conferenciante y hombre de acción.
En 1933 participó activamente en la organización de la Liga Electoral Católica (LEC), por la cual fue elegido para la Asamblea Federal Constituyente, resultando ser el diputado más joven y más votado de todo el país. Actuó en aquella Cámara como uno de los principales líderes del grupo parlamentario católico.
Al cesar su mandato se dedicó al magisterio universitario. Asumió la Cátedra de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, y más tarde pasó a ser Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en las Facultades de Filosofáa, Ciencias y Letras Sao Bento y Sedes Sapientiae de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.
Fue el primer presidente de la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica de Sao Paulo, así como Director del semanario católico "O Legionario" (1935- 1947), el cual ocupó un lugar de inigualable relieve en la prensa católica brasileña.
En 1951 pasó a colaborar en la prestigiosa revista mensual de cultura "Catolicismo", que se ha convertido en uno de los polos de pensamiento de la prensa católica en Brasil. También colaboró asiduamente entre los años 1968 y 1990 en la "Folha de Sao Paulo", el diario de mayor circulación en el estado del mismo nombre.
Aprendamos las lecciones de la Historia

El mundo moderno, que se manifestaba poderoso y duradero, yace humillado de rodillas ante un pequeño ente microscópico. Dentro de las medidas para enfrentarlo, el Ejecutivo peruano, volvió a decidir el cierre de los templos en más de la mitad del territorio nacional, y en el resto se restringió el aforo al 20%. La inanición espiritual de los católicos se agrava. Para resaltar la importancia de los factores espirituales y sobrenaturales en las circunstancias actuales, presentamos una colección de casos en que la intervención divina acabó con las epidemias, como resultado de las oraciones y actos de virtud de los católicos.
Controversia sobre la eutanasia en el Perú y el mal planteado “derecho a una muerte digna”

Estamos ante un nuevo caso instrumentalizado en pro de la agenda revolucionaria “progresista” . La propaganda se dirige a nuestros sentimientos, para hacernos aceptar un supuesto "derecho" a decidir morir y ser ayudado en ello. Sin embargo, como reafirmó S. S. Juan Pablo II, "la eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana", y "conlleva, según las circunstancias, la malicia propia del suicidio o del homicidio" (Evangelium Vitae).
¿La gloria de Dios en las alturas es un aspecto secundario de la Navidad?

Con su inspirada pluma, nuestro maestro el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira escribió estas reflexiones navideñas en 1963. En ellas, luego de una hermosa introducción sobre el amor mutuo entre el Niño Dios y la Virgen Madre, medita el cántico de los ángeles: ¿Importa más la paz en la tierra que la gloria de Dios? ¿Debemos descartar a Jesús cuando nos parezca un obstáculo para alcanzarla? ¿Debemos dejar de luchar contra el mal para ser pacíficos? En suma, ¿son auténticas la paz y la buena voluntad que no se basan en el amor a Dios?
La izquierda sádica

¿Otra Reforma Agraria? ¡No, gracias! En nombre del pueblo peruano, ¡no, no y no! La reforma agraria socialista del dictador Juan Velasco Alvarado, en 1969, fue un desastre de dimensiones apocalípticas, y los que "pagaron el pato" fueron justamente las clases populares. Esto no es una opinión. Es la evidencia de los números.
El papel decisivo de la institución familiar en la economía

Muchos consideran que la economía es el eje de la sociedad y el centro de la vida humana. Desde una perspectiva católica, ¿qué importancia se debe dar a las cuestiones económicas? ¿Qué papel tiene la familia en una economía sana? ¿Se debe mantener intacto el medioambiente o aprovecharlo para satisfacer las necesidades humanas? ¿Qué perspectivas abre el evento “La Economía de Francisco” , promovido por el Papa durante este fin de semana? Estos y otros temas son comentados en esta entrevista, realizada por nuestro asociado Julio Loredo para la revista “Catolicismo” de Brasil. El entrevistado, Ettore Gotti Tedeschi, banquero, economista, expresidente del IOR (Instituto para las Obras de Religión, conocido informalmente como “el banco vaticano” ). Para él, “el detonante del colapso económico fue el colapso de los nacimientos, debido a las teorías ambientales malthusianas” , cuyo fruto fue el envejecimiento de la población.
Urgente llamado para resistir a la traición y a la ruina de Occidente, flor de la civilización cristiana
Poderoso, sólido, tecnológicamente perfecto y seguro de sí mismo, nuestro mundo es sacudido por una triple crisis que sacude sus bases espirituales y materiales: el Covid-19, la agitación civil y el desastre económico. Cuestiona nuestras viejas certezas, cambia nuestra vida diaria y restringe la libertad de la Iglesia. Nuestra incapacidad de lidiar con la triple crisis proviene de que una crisis paralela en la Iglesia mina nuestros principios y valores. ¿Qué hacer entonces? ¿Contemplar la ruina general de Occidente de brazos cruzados? ¿Existe alguna salida plenamente conforme con la doctrina católica? Lea, comente y difunda la toma de posición de las TFPs.
Excelencias: ¡Llegó el momento de desechar la Teología de la Liberación!

Trascendió a la prensa una "Carta al pueblo de Dios" en proceso de ser firmada por los obispos brasileños contra el presidente Jair Bolsonaro. Por detrás de sus acusaciones, traslucía la inspiración: la vieja Teología de la Liberación izquierdista. Ante esta triste realidad, el Instituto Plinio Correa de Oliveira ha hecho un llamamiento público a la conferencia episcopal para enmendar rumbos, abandonando la lucha de clases y la opción socialista que le ha caracterizado por décadas. La carta original parece haber sido desestimada por más de dos tercios de los obispos de Brasil, pues nunca se dio su anunciada aprobación por parte de la Asamblea episcopal. Presentamos aquí el texto del apelo del Instituto Plinio Correa de Oliveira.
Reaparece cruz en el pico más alto de los Pirineos Orientales

Dos años después de ser cortada por sierras eléctricas y lanzada al vacío en un acto de odio al Cristianismo, un buen día de julio pasado amaneció, en el pico Carlit, una cruz prácticamente idéntica, sin que nadie sepa cómo. Ni el pueblo ni las autoridades. ¡Nuevamente, el símbolo de la Redención se yergue sobre la comarca!
Nueva normalidad, la mayor maniobra de ingeniería política y social de la historia
Puede ver esta conferencia haciendo clic en la figura:
¿Lucha espontánea contra el racismo? ¿O una gran manipulación de izquierda?

La muerte de un afrodescendiente a manos de un policía ha desatado protestas contra el racismo y la violencia policial, que están por cumplir tres meses. Pero hay algo más por detrás: líderes comunistas insuflan la lucha de clases y de razas, para manipular a las masas, con el fin de herir de muerte a la civilización occidental y cristiana.
María Inmaculada vuelve a erguirse sobre Praga

Una buena noticia: Una estatua de María Inmaculada fue rehecha y recolocada en la antigua plaza de Praga ”capital de la región de Bohemia y la república Checa”, cien años después de haber sido destrozada sacrílegamente por una turba de protestantes, republicanos y anarquistas. Por fin se hizo justicia a la majestad ofendida.
La pandemia y la ideología LGBT

Entre las lecciones que nos deja el virus chino, hay una que provocará mucha discusión: digan lo que digan las feministas y los ideólogos LGBT, hombres y mujeres no son iguales. Y un hombre nunca se convertirá en mujer, ni viceversa.