“El proceso sinodal: Una caja de Pandora”: Un grito de alarma que despierta esperanzas
Julio Loredo de Izcue
“Santo Padre, este Sínodo suscita mucho interés. Desgraciadamente despierta también muchas críticas. Quiero referirme a un libro prologado por el cardenal Burke que dice que el Sínodo será la caja de Pandora de la que saldrán todas las calamidades para la Iglesia. ¿Qué opina de esta postura? Cree que será superada por la realidad o que condicionará el Sínodo?”.
La pregunta, dirigida al Papa Francisco por el conocido periodista y sacerdote español Antonio Pelayo durante el vuelo de regreso de Mongolia, hacía referencia al libro recientemente publicado por la TFP italiana y asociaciones hermanas: “El proceso sinodal: Una caja de Pandora” (descargarlo gratis o adquirirlo aquí). Bajo la autoría de José Antonio Ureta y del suscrito, el libro explica de forma sencilla y directa lo que está en juego en el próximo “Sínodo sobre la Sinodalidad” convocado por el Papa Francisco en Roma. Está en marcha un plan para reformar la Santa Madre Iglesia que podría desfigurar su divina constitución y desvirtuar su Magisterio.
La pregunta que plantea el P. Pelayo ―veterano corresponsal que ha cubierto temas eclesiásticos en Roma durante más de tres décadas para varios periódicos españoles― muestra la inquietud que cunde entre muchos promotores de la llamada “conversión sinodal de la Iglesia”: ¿condicionará el libro de TFP este proceso?
A juzgar por la plétora de noticias y comentarios aparecidos en todo el mundo desde la primera semana, así como por las innumerables reacciones que han llegado a los autores y las decenas de invitaciones a participar en programas de radio y televisión, podemos afirmar sin temor a equivocarnos: el libro ya ha empezado a jugar su papel en el Sínodo.
Desde el brillante y valiente prefacio del cardenal Burke, a quien hacemos extensiva nuestra gratitud y la de innumerables fieles que se han puesto en contacto con nosotros en las últimas horas, hasta el contenido mismo del libro, todo ha servido para dar voz a quienes se sentían sin voz.
El diálogo verbal en el avión papal lo confirma. Francisco, de hecho, dio una respuesta evasiva, exhortando a “no tener miedo del cambio de doctrina. Si vas a la raíz de estas ideas encontrarás ideologías”. Según el Pontífice, los críticos del Sínodo “acusan a la Iglesia de esto o de aquello, pero nunca la acusan de lo que es verdad: pecadora. Nunca dicen pecadora…” [1].
- El libro ha sido publicado inicialmente en ocho lenguas: italiano, alemán, francés, portugués, inglés, polaco, holandés y español.
Notable confesión: progresistas cercaron a la TFP con un muro de silencio, pero fracasaron
Por su parte, la importante página Web norteamericana "Where Peter Is", entusiasta de la sinodalidad, se manifiesta contra el libro en un podcast hecho por dos de sus colaboradores, haciendo revelaciones muy elocuentes: “Es un modo extremamente inteligente de difundir sus puntos de vista, adoptando un formato de preguntas y respuestas. Ellos (TFP) han sobresalido siempre por su buen sentido del marketing, un fantástico sentido de la estrategia. Así que la estrategia [nuestra] del pasado, de negarles el oxígeno, de no prestarles atención, no ha funcionado. ... Es muy desagradable que ellos estén dando el tono, especialmente en Internet ... sobre qué significa ser católicos en los Estados Unidos” [2].
El libro que causa inquietudes y aplausos se difunde por el mundo
Publicado en ocho idiomas, con tres más en preparación, el libro alcanzó inmediatamente la categoría de best seller en las plataformas en línea. Amazon lo sitúa en el número uno de la categoría “Papas y Vaticano”. Se ha enviado a obispos de todo el mundo y a párrocos de varios países. Se ha remitido a institutos católicos académicos, religiosos y laicos. Muchos de los principales medios de prensa se han hecho eco de él: desde el New York Times al Washington Post, pasando por la Repubblica de Roma. Casi todos los grandes blogs católicos lo han reseñado, elogiándolo o criticándolo. Por no hablar de las redes sociales, que se han llenado de comentarios. Está claro que el libro ha tocado una fibra sensible, un anhelo oculto en la opinión pública que ha encontrado así su válvula de escape, haciendo erupción como un volcán.
Bajo el título “Un sínodo amañado. He aquí ‘El proceso sinodal: Una caja de Pandora’. Un libro para entenderlo”, el conocido vaticanista Aldo Maria Valli informaba: “Va a salir un libro muy útil sobre el próximo sínodo por iniciativa de TFP, la asociación Tradizione Famiglia Proprietà (Tradición Familia Propiedad)” [3]. Otro vaticanista, Marco Tosatti, informaba a sus lectores: “Roma: publicado un importante libro sobre el Sínodo” [4]. Numerosas agencias católicas italianas difundieron la noticia, entre ellas Corrispondenza Romana, Messa in Latino y la Nuova Bussola Quotidiana, al igual que la prensa laica, incluidos los periódicos del grupo Quotidiano Nazionale.
En el mundo anglosajón, el libro fue recibido con entusiasmo.
“El cardenal Burke lanza una bomba sobre el Sínodo”, tituló The Catholic Herald, el principal semanario católico británico. Escrito por Diane Montagna, el artículo observaba acertadamente: “La publicación del libro se produce en un contexto de creciente resistencia por parte de los medios de comunicación. El 14 de agosto, el diario francés Le Figaro publicó en primera plana un largo y mordaz artículo del respetado periodista Jean-Marie Guénois, en el que acusaba al Vaticano de avanzar sin tener realmente en cuenta la espiritualidad de los católicos franceses” [5].
“Un nuevo libro advierte contra el riesgo de una revolución en el Sínodo”, escribió el vaticanista Edward Pentin en el National Catholic Register, la publicación católica periódica más antigua de Estados Unidos, que ahora forma parte de EWTN, la mayor red católica informativa del mundo. “Los autores –dice Pentin– tratan de defender la civilización cristiana, amenazada por la descristianización” [6]. Por su parte, escribiendo en Church Militant, el vaticanista Jules Gomes advertía: “Un libro bomba desmonta la ‘revolución’ que pretende demoler la Iglesia católica” [7]. “El término ‘sinodalidad’ significa ‘revolución’ en la Iglesia, advierte el cardenal Burke”, declaró la agencia de noticias alemana CNA [8].
No podía faltar el descontento de la izquierda. Indicativo de ello fue el artículo de Iacopo Scaramuzzi en la Repubblica, órgano elegido por el Papa Francisco para conceder polémicas entrevistas a su fundador Eugenio Scalfari: “Panfleto ultraconservador ataca al Sínodo: quieren revolucionar la Iglesia”. Advirtiendo que “los católicos ultraconservadores afilan sus armas en vista de la asamblea sinodal de otoño”, Scaramuzzi escribe: “El panfleto, titulado ‘El proceso sinodal: Una caja de Pandora’ es publicado por la asociación ‘Tradición Familia Propiedad’, una vieja conocida en el Vaticano” [9].
Por su parte, Austen Invereigh, biógrafo del papa Francisco, eligió Twitter para denunciar el “cañoneo antisinodal del cardenal Burke”, refiriéndose al libro de TFP. Y Famille Chrétienne, la versión francesa del semanario italiano Famiglia Cristiana, también publicó un largo artículo [10].
Es imposible enumerar todas las noticias que han aparecido. Son literalmente cientos. De Washington a Londres, de Buenos Aires a París, de Manila a Dubai, y sobre todo en Italia, el libro sobre el proceso sinodal está teniendo un éxito que ha sorprendido un poco a todo el mundo. ¿A qué se debe tal explosión? Un artículo de Nico Spuntoni en Il Giornale puede arrojar algo de luz.
Bajo el título “El Sínodo de los miedos: ¿un aire de cisma en la Iglesia de Francisco?”, Spuntoni escribe: “Cuanto más se acerca la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que durará del 4 al 29 de octubre de 2023, más aumentan las tensiones en la Iglesia. (...) A poco más de un mes del comienzo, de hecho, otros prelados han comenzado a expresar temores sobre lo que podría suceder en la Iglesia después de la asamblea” [11].
Coincidencia o no, el mencionado libro parece haber destapado no una caja de Pandora, sino una cornucopia, sacando a la superficie sentimientos muy profundos de vastos sectores del “Pueblo de Dios”, y dando ánimos a muchos fieles. Casi podríamos hablar, en sentido teológico, de un verdadero momento propicio de gracia.
¿Un libro falseado por una "ideológía"? ―De ningún modo
El libro “El proceso sinodal: Una caja de Pandora” no pretende presentar ninguna doctrina nueva ni exponer las ideas de los autores, sino recordar la doctrina tradicional de la Iglesia sobre los temas tratados en él. Además, se basa exclusivamente en los documentos oficiales del Sínodo de los Obispos y de la Comisión Teológica Internacional, así como en los comentarios autorizados de cardenales, obispos y teólogos. Por último, el libro trata de hechos conocidos por todos y bien documentados.
En este sentido, el libro de TFP no puede ser tachado en absoluto de “ideológico” sin antes indicar claramente:
- dónde están las doctrinas católicas invocadas erróneamente;
- dónde se falsifican los hechos concretos citados y documentados;
- cuáles de los comentarios citados de cardenales, obispos, sacerdotes y diversos observadores de la Iglesia no corresponden a la verdad.
El espíritu del libro es de reverente amor a la Santa Iglesia, y obedece a la invitación a la “parresía” (franqueza) formulada varias veces por el Papa Francisco. Es difícil entender cómo hablar con serenidad, franqueza y respeto, basándose en documentos oficiales y hechos probados, pueda ser una maniobra ideológica.
De hecho, muchos comentaristas han destacado precisamente el tono sereno del libro y su clara intención de ser respetuoso y reverente con la autoridad en la Iglesia en todo momento. ¿A qué se deben entonces estas reacciones? Permítasenos formular una hipótesis.
Voz de los que no tienen voz
El hecho es que, con la creciente difusión de este libro y de otros estudios y declaraciones similares, cada vez es más evidente a los ojos de la opinión pública que una gran parte del “Pueblo de Dios” no se siente adecuadamente representada ni por la forma burocrática del proceso sinodal ni por muchas de las propuestas que presenta.
El número de personas realmente consultadas para la elaboración de los documentos sinodales es irrisorio. En muchos casos no supera el 2% de los católicos practicantes. Es evidente que el Sínodo sobre la sinodalidad es obra casi exclusiva de minorías a menudo radicales. Sin embargo, pretenden hablar en nombre de todos. Dicen que debemos “caminar juntos”, cuando la verdad es que demasiadas personas ni siquiera fueron informadas de este “caminar”...
Además, una parte significativa de la opinión pública católica empieza a mostrar inquietud por el hecho de que la invocación al Espíritu Santo se utilice demasiado como motor del proceso sinodal. Detrás de esta invocación, casi como si se tratara de una voz concluyente e inapelable, parece haber una excesiva prisa por parte de las minorías progresistas por imponer algunas cuestiones que son ampliamente discutibles, y otras que ya han sido definitivamente cerradas por el Magisterio de la Iglesia.
Si a esto añadimos el lenguaje a menudo hermético de los documentos sinodales, comprensible sólo para los iniciados, podemos entender cómo un sector muy amplio del auténtico “Pueblo de Dios” se siente “perdido, confundido, perplejo e incluso decepcionado”, parafraseando al Papa Juan Pablo II [12].
Precisamente en esta situación confusa y aparentemente inexplicable surgió el libro de TFP “El proceso sinodal: Una caja de Pandora”.
Explicando de forma sencilla y directa lo que está en juego, el libro pone en orden los fragmentos de un rompecabezas, dejando claro que, en las intenciones de sus más ardientes promotores, el proceso sinodal no es ni transparente ni espontáneo, sino un intento más de revolucionar la Iglesia. Al sentirse burlados, muchos fieles empezaron a alzar la voz. Y “comenzaron a expresarse temores sobre lo que podría suceder en la Iglesia después de la asamblea” [13].
Jesucristo protegerá a su Iglesia
El futuro está en manos de Dios, por mediación universal de María Santísima. Una cosa, sin embargo, es cierta: cualquier intento de cambiar la Iglesia en su constitución divina o su doctrina infalible es irremediablemente utópico, ya que la Iglesia fue fundada por Nuestro Señor Jesucristo y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
TÓPICOS RELACIONADOS:
* Descargar gratis o adquirir el libro El proceso Sinodal: una caja de Pandora: https://tradicionyaccion.net/pandora
* Video: El proceso Sinodal: una caja de Pandora, explicado por Julio Loredo, coautor (presionar la imagen).
[1] Tomado del vídeo oficial difundido por Vatican News.
[3] Duc in Altum, 21-8-2023.
[4] Stilum Curiae, 22-8-2023.
[5] Diane Montagna, “Cardinal Burke drops bombshell on Synod of ‘ideology’ and ‘schism’”, The Catholic Herald, 22-8-2023.
[6] Edward Pentin, “New Book Warns Of ‘Revolutionary’ Threat Posed By Synod On Synodality”, National Catholic Register-EWTN, 23-8-2023.
[7] Jules Gomes, “Bombshell book blasts ‘revolution’ seeking to demolish Catholic Church”, Church Militant, 22-8-2023
[8] CNA Deutsch Nachrichtenredaktion, “Begriff Synodalität steht für Revolution in der Kirche, warnt Kardinal Burke”, CNA, 23-8-2023.
[9] Iacopo Scaramuzzi, “Un panfleto ultraconservador ataca al Sínodo: quieren revolucionar la Iglesia”, la Repubblica, 23-8-2023.
[10] “Le cardinal Burke critique vertement le Synode sur l’avenir de l’Église”, Famille Chrétienne, 23-8-2023.
[11] Nico Spuntoni, “El Sínodo de los miedos: ¿aire de cisma en la Iglesia de Francisco?”, Il Giornale, 27-8-2023.
[12] Discurso a los religiosos y sacerdotes participantes en la primera Convención nacional italiana sobre el tema Misiones al pueblo para los años ochenta, 6-2-1981, en Insegnamenti di Giovanni Paolo II, Editrice Vaticana, vol. IV, 1, p. 235. IV, 1, p. 235.
[13] Nico Spuntoni, “Il Sinodo dei timori: aria di scisma nella Chiesa di Francesco?”, Il Giornale, 27-8-2023.
Portada del sitio Especiales Sinodalidad
¿Un mensaje, un comentario?