Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?

La horrenda masacre perpetrada el día 7 de enero por extremistas islámicos contra personal del semanario satírico “Charlie Hebdo” , sumada a otros dos atentados terroristas, causó enorme conmoción y justificado repudio mundial, al punto de ser llamada “el 11-S francés” .
Rápidamente, con la agilidad y concisión propias del espíritu francés, el periodista Joachim Rancin sintetizó ese rechazo en tres palabras: “Je suis Charlie” (Yo soy Charlie). Y los franceses fueron convocados a identificarse con dicha frase, exhibiéndola durante las manifestaciones programadas en todo el país los días 10 y 11 de enero, para así expresar su repudio al crimen y su solidaridad con las víctimas.
Sin embargo, la frase es restrictiva, porque se refiere apenas a un aspecto de lo sucedido, y además induce a un equívoco que esconde una trampa ideológica.
De hecho la tragedia no se ciñó a un atentado contra “Charlie Hebdo” . Fue una secuencia de tres actos terroristas consecutivos en los que, además de 10 miembros del staff de la revista fallecieron tres policías y cuatro civiles, clientes de un local de comida judía. Por lo tanto, la frase Yo soy Charlie tiene algo de excluyente ” hoy se diría “discriminatorio” ” hacia las otras victimas.
Además hay en ella un equívoco, porque sugiere que el repudio a esos condenables atentados y la compasión por sus 17 víctimas implica forzosamente identificarse con “Charlie Hebdo” , y por tanto con la línea editorial de la revista. Lo cual para un católico es simplemente inaceptable.
¿Por qué? Porque en uno de sus trazos esenciales, “Charlie Hebdo” es afín al extremismo islamita.
Nos explicamos. Los yihadistas practican una forma de barbarie cruenta, asesina, salvaje, para imponer un estado de cosas acorde a su fanatismo religioso. “Charlie Hebdo” practica también una forma de barbarie, incruenta pero que no deja de ser igualmente bárbara y fanática. Consiste en pisotear todas las reglas de convivencia civilizada para entregarse a ofender, agredir, ultrajar de manera desenfrenada y gratuita.
Bajo pretexto de ser una revista “satírica” , sus redactores se escudan en la “libertad de expresión” para entregarse a ese puro ejercicio de barbarie intelectual de inspiración atea. Es un aspecto de la neo-barbarie revolucionaria y una forma de establecer lo que el Papa Benedicto XVI denominó “dictadura del relativismo” .
Es imposible reproducir aquí las caricaturas con las cuales “Charlie Hebdo” insulta con groseras blasfemias ” que parecen vomitadas por el infierno ”, a la Iglesia Católica, sus creencias y sus autoridades. Pero cualquier lector que las haya visto puede dar fe de lo que decimos.
De paso, recordemos que el pecado deliberado de blasfemia es siempre grave, por injuriar directamente a Dios, a los santos y las cosas sagradas, como también por su malicia intrínseca, es decir, por la carga de odio a Dios que contiene.
El trato civilizado, no sólo en Occidente, sino en toda civilización digna de ese nombre ” de lo cual dieron espléndidos ejemplos el Japón, Persia, la China, etc. ”, siempre se cimentó en un sentido claro de la dignidad humana y del respeto debido a nuestros semejantes: un respeto matizado, que se debe a todos pero en medida proporcionada a la dignidad de cada cual.
En la civilización cristiana, ese sentido de la dignidad y el respeto alcanzó un apogeo, generando formas excelentes de cortesía basadas en dos virtudes: la justicia, que manda dar a cada uno lo que le corresponde, y la caridad, que pide dar más al que más lo necesita.
De la práctica de esas virtudes florecieron formas de excelencia de trato social, que fueron como el sello distintivo de la cristiandad europea, cuyo recuerdo hizo exclamar a Talleyrand, tras las convulsiones de la Revolución Francesa: “quien no conoció el Antiguo Régimen no sabe lo que es la dulzura de vida” .
Pues bien, de esa Francia que fuera el “Reino Cristianisimo” y el paradigma de la delicadeza de trato y de la más refinada cortesía, surge ahora este engendro intelectual neobárbaro, satírico, ateo y anarquista llamado “Charlie” para volcarse a demoler todo lo sagrado, respetable, noble y serio. Podríamos exclamar con el profeta de las Lamentaciones: Quomodo obscuratum est aurum, “¡Cómo se oscureció el oro!” (Jeremías, IV, 1).
Por eso, al mismo tiempo que nos unimos a las oraciones por las almas de los miembros del equipo de “Charlie Hebdo” y de las demás víctimas de la barbarie asesina islámica, y para ellos invocamos la piedad de Dios, repudiamos también la barbarie cultural revolucionaria que ostenta aquel pasquín, y en consecuencia declaramos categóricamente: “yo NO soy Charlie” ,
¿Y entonces qué somos? Simplemente católicos que, ante el avance de la neobarbarie contemporánea en sus múltiples formas, afirmamos que esta tiene sólo una respuesta: luchar para restaurar la verdadera civilización, que es la civilización cristiana.

Portada del sitio Temas internacionales Actualidad Internacional
Mensajes
1. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 12 de enero de 2015, 08:04, por Gabriel M. Zeymer
É difÃcil dizer contra quem " Charlie Hebdo" era mais acintoso e irreverente, mas eles próprios assumem, segue abaixo trecho de entrevista de Charbonier ao Jornal "El PaÃs" de 19 de setembro de 2012:
“Fazemos caricaturas de todo mundo e só quando sai o Maomé é uma provocaçãoâ€
“É a mesma provocação de todas as semanas. Tivemos 14 disputas com a extrema direita católica e só uma com o Islã. Qual é o problema na França, o Islã ou a extrema direita católica?"
(Extrema direita católica, é a maneira que a extrema esquerda chama aos católicos conservadores.)
2. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 12 de enero de 2015, 09:27, por Antoine burckhardt
Un punto de vista desde ParÃs. En primer lugar gracias por este artÃculo que muestra bien que los atentados que ocurrieron en Francia se inscriben en un proceso largo que opone el islamiso radical a nuestra civilizacion occidental. De hecho, hace unos meses que mi pais, Francia, es uno de los blancos prioritario de los yihadistas. Particularmente desde la intervención militar francesa contra el Estado Islámico en Iraq y en Siria. Gracias también de hacer la diferencia entre la violencia sengrienta de los terroristas y la "violencia" escrita del periódico. Esta matanza cometida en el nombre de Dios merece también de ser llamada blasfemia. Por otra parte, me parece importante contextualizar el eslogan " Yo soy Charlie ". No se trata del espÃritu francés sino de un eco al eslogan "todos somos americanos"que se escucho en Francia despues de los ataces contra las torres gemelas en 2001. Este mismo eslogan fue inspirado por las palabras del Presidente Kennedy delante del muro de BerlÃn: " Ich bin ein Berliner. " ("Yo soy un Berlinés"). Pues no se trata tanto de una identificación simplista que de una expresión de solidaridad frente a un enemigo común. Es necesario saber que el semanario "Charlie Hebdo" tenÃa muy pocos lectores, que su caricaturista más conocido tenÃa 80 años y que la ideologÃa libertaria del semanario está claramente sobre la decadencia en Francia. Ya "Charlie Hebdo" murió y tiene muy poco riesgo que va a resucitar. El problema ahora no es "Charlie" , el problema es de saber si todavÃa podemos oponernos a la ley del Islam en Europa. Es con esa voluntad de decir no al terrorismo islamico y si a la libertad que millones de franceses descendieron a la calle y no por afecto a un periódico que la gran mayorÃa jamás ha leido. La libertad de expresión, el gusto de la confrontación verbal o escrita es también una caracterÃstica de Francia. ¿ Hay abusos a prosito de esa libertad ? Sin duda. Pero allà dónde otros tienen por costumbre de manifestar su desacuerdo o su odio con bombas, nosotros lo expresamos con la pluma. En eso tambien creo que se nota la diferencia entre barbarie y civilización.
1. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 14 de enero de 2015, 07:26, por Ignacio Alcorta
Estimado Antoine: soy catolico y como tal defiendo mi fe, por lo tanto de ninguna manera puedo apoyar la blasfemia y tampoco elegirla como mal menor. Comparto sus reflexiones y llego a concluir que el slogan que se eligio para la protesta no fue el mas feliz
3. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 13 de enero de 2015, 08:02, por Alejandro A. Dominguez Benavides
Comparto la nota. Saludos desde Buenos Aires.
4. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 13 de enero de 2015, 09:47, por Rosa Santa Maria Gulman
Ok ,no somos Charlie, pero tampoco estamos de acuerdo con esos terroristas musulmanes.Sin embargo,hay algo que si debemos en cierto grado, copiarnos de ellos: ser más celosos defendiendo nuestro credo, no siendo tan tibios en todo lo que se refiere a Dios, porque todo es relativo, y al dejar que se hable mal de la Iglesia Católica, estamos dejando que se hable mal de nosotros mismos, porque nosotros somos la Iglesia Militante.
Y las cosas no son relativas, o son buenas o malas.Asi que la próxima vez que hablen mal de Jesús,la Virgen MarÃa ,o algún dogma de fe, defendamos la, como si hablaran de nuestra familia!QDLB
1. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 14 de enero de 2015, 18:56, por Silvia de Roissart
Apoyo el comentario de Rosa Santa Maria Gulman. Los católicos en Francia estamos siendo amedentrados. Cómo es posible que no haya habido ninguna sanción cuando Charlie Hebdo publicó la caricatura del Papa Benedicto XVI sodomizando a un niño ! Al contrario, el juicio falló a su favor !
2. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 2 de febrero de 2015, 00:50, por rosario
Libertad de expresión si pero el respeto al derecho ajeno es La Paz
5. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 13 de enero de 2015, 16:20, por Ene Roa
No creo que sirva rezar por estos periodistas blasfemos que murieron.
Jesús fue claro: todo pecado se perdona, pero la blasfemia contra el EspÃritu Santo no se perdona ni en esta vida ni en la otra (Mt 12, 31-32).
Y la más asquerosa de esas caricaturas es una flagrante blasfemia simultánea contra el Padre, el Hijo y el EspÃritu Santo.
Yo creo incondicionalmente en lo que reveló Jesús, por lo tanto no rezaré por ellos, sino por almas a las que sà se les pueda aplicar mi rezo.
No todos pintaron la repugnante caricatura, podrá decir alguien.
Pero todos estuvieron de acuerdo en su publicación, ninguno renunció, y el cómplice es tan culpable como el autor.
6. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 13 de enero de 2015, 19:25, por Rafael Siecle
Cuando un presidente (que no tiene mi menor simpatÃa) dijo (yo creo que con razón) que creer en los espÃritus de los cerros es algo primitivo, todos los rojos, progres y caviares nacionales, que hoy alaban a los infames caricaturistas de este pasquÃn y los han convertido en héroes, pusieron el grito en el cielo. En EEUU o Europa, basta que cualquier persona cite en público lo que la Biblia dice acerca de la sodomÃa, para que todas las organizaciones de aberrosexuales le caigan encima. En estos casos, ahà sà no hay libertad de expresión que valga; en cambio, cuando se trata de burlarse de Dios, los santos, la Iglesia o el Papa, ahà sà todo vale. No aprobar la acción violenta de los terroristas islámicos, no significa que tengamos que defender los valores torcidos que representa esta publicación asquerosa. Por lo demás, nadie puede decir que los valores de esa revista son los valores occidentales, como algunos polÃticos y lÃderes de opinión han estado diciendo; muy por el contrario, si aceptamos que occidente es el occidente cristiano y es lo que es por sus raÃces cristianas (pese a quien le pese, y aunque lo quieran negar los laicistas) entonces Charlie no puede ser sino el representante, no de los valores occidentales, sino de la degeneración de los mismo, de los antivalores. Por lo demás, no considero para nada que, especÃficamente en el caso de los caricaturistas y del director asesinados, se trate de vÃctimas inocente (al nivel de pobres viandantes que tuvieron la mala suerte de cruzarse en el camino de unos criminales); nos guste o no, fueron vÃctimas de sus propias acciones: generaron odio y actuaron con violencia (uno de los caricaturistas habÃan declarado que "una viñeta es como un disparo de fusil"). Por último, me da lástima la actitud de buena parte de la oficialidad de la Iglesia: el Papa hablando de un atentado contra la libertad de expresión, pero sin mecionar para nada las blasfemias de los atacados; en el canal de la Conferencia Episcopal Española se permite que un sujeto reivindique un supuesto derecho a la blasfemia, y ahora me entero que los jesuÃtas reproducen las vomitivas caricaturas de Charlie. La Catedral de Notre Dame replicó sus campanas en recuerdo de los fallecidos. La Iglesia ha pasado asà de la sana costumbre de juzgar a los blasfemos a rendirles homenaje.
1. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy? Creo en la libertad, pero no en el libertinaje, 15 de enero de 2015, 14:25, por raul oscar acosta
Creo en la libertad de expresion, pero no en el libertinaje.
2. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 22 de enero de 2015, 10:22, por Ronald W.
Estoy de acuerdo contigo, en verdad el atentado no ha sido contra el Occidente de origen cristiano sino contra el Occidecadente paganismo que lamentablemente aumenta por la pérdida de la fe y el creciente amor al lucro y otras deidades paganas.
Saludos.
P.D. Ah propósito, a mi tampoco me nace rezar por el alma de los que blasfeman, pero creo que hay que perdonar a los que nos ofenden.
7. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 13 de enero de 2015, 23:07, por Xavier
Yo soy un católico. Me pesa la violencia, pido paz pero también me duelen mucho las ofensas y blasfemias publicadas por estos enemigos de la religión.
Me parece que debemos ofrecerle a nuestro Señor una oración de reparación.
8. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 14 de enero de 2015, 05:55
Excelente el articulo. Lo comparto plenamente. Como dice otro comentario, nosotros los catolicos tambien deberiamos aprender a defender nuestra fe como lo hacen los islamicos, pero con medios pacificos nunca violentos, pero que todo el mundo vea nuestra valiente y decidida fe. Rechazo profundamente los atentados terroristas en todo el mundo y no solamente en Francia, pero tambien rechazo a esta blasfema y asquerosa revista que ha he hecho terrorismo ideologico durante anos y los sigue haciendo con el aplauso de los que bajo pretexto de libertad no respetan ni lo mas sagrado de las personas que es su libertad religiosa, ni la verdad ni la justicia.
1. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 14 de enero de 2015, 23:55, por MarÃa Luisa Ruesta Arce
Comparto lo que dice, también he visto algunas caricaturas que me han impactado. La violencia no puede eliminarse con otro tipo de violencia, menos con el irrespeto hacia las creencias y fe de los católicos, insultando, burlándose de cosas sagradas. En mi paÃs dicen que cada quien cava su propia tumba, aludiendo a que los actos de cada uno tiene su repercusión contra sà mismo. Es lamentable la masacre ocurrida en ParÃs, la muerte de los caricaturistas, los policÃas y otros, es la consecuencia de despertar a la bestia que el hombre tiene dentro, de no medir las consecuencias y provocar por esa radicalidad ideológica que critican en otros. Debemos orar para que en el mundo haya más diálogo, libertad de culto, respeto por los demás, racionalidad, NO VIOLENCIA, de ningún tipo.
9. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 14 de enero de 2015, 10:58, por Renée Edy Singh
Es claro que Charlie Hebdo era un pasquÃn que no tenÃa mucha circulación; es más, su director pensaba seriamente en cerrar la revista. Quienes somos católicos sabemos que el PERDÓN, la MISERICORDIA, el llamado a la PAZ, AMOR FRATERNAL EN CRISTO es nuestra brújula que nos lleva en forma directa a Jesús a través de Mamá MarÃa, mediadora de toda Gracia... entonces, por qué estarÃamos tan preocupados por esos pensamientos que determinaron y estimularon esa diabólica reacción de un par de psicópatas que no hacen más que seguir la oscuridad de los tiempos actuales ? No me preocupa las actitudes de los otros sino, siendo católica, piense en un modo totalmente obtuso sobre cosas que exigen ser abiertos y criteriosos ante lo que se nos presenta. A veces lo que aparece como cuestiones santas terminan siendo un engaño del maligno; y aquellos que PARECIERA ser oscuro, solo es un recurso de Papá Dios para encauzar algún camino no tan derechito. No estoy de acuerdo con ningún tipo de actitud radical y fundamentalista de nadie. Dios es AMOR MISERICORDIA PERDÓN, CUIDA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE SU CREACIÓN porque es la CASA GRANDE que Papá Dios nos ha regalado, junto a todas sus criaturas incluidos nosotros entre ellos. Entonces: si, SOY UN POCO CHARLIE porque no acepto bajo ningún punto de vista actitudes fundamentalistas, ni opresoras que determinen por obligación cosas que debe ser de transformación voluntaria y Divina.
Un NO ROTUNDO A TODO TIPO DE FUNDAMENTALISMO QUE EXCLUYA O DETERMINE LA MUERTE Fà SICA O SOCIAL DE NINGÚN SER HUMANO.
Solo Dios transforma el barro en un cacharro que Él utilizará según su propósito.
10. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 14 de enero de 2015, 16:02, por patricia calle
Yo tampoco soy CHARLIE, soy CRISTIANA, hija de Dios y MarÃa SantÃsima; creo que el que busca encuentra y ese error lo pagaron caro, aunque no estoy de acuerdo que para defender nuestras creencias se utilice la fuerza, ya que nuestro Señor Jesucristo nos enseñó, sed mansos y humildes de corazón como Yo.
11. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 15 de enero de 2015, 18:45
Les frelicito por su artÃculo. Quisiera compartir con ustedes un pensamiento del psicólogo austriaco Viktor Frankl, creador de la Logoterapia, que me recordó la situación de la publicación atacada en Francia: "La libertad no es más que el aspecto negativo de cualquier fenómeno, cuyo aspecto positivo es la responsabilidad. De hecho, la libertad corre el peligro de degenerar en nueva arbitrariedad a no ser que se viva con responsabilidad ".
12. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 16 de enero de 2015, 15:47, por Mariana Santos Rojas
Mi madre y yo estamos muy de acuerdo con este articulo pero hay que estar consciente que la libertad de expresión tiene limites, no podemos permitir que por esa razón haya personas que ofendan nuestra creencias. Nosotros somos católicos y no deberiamos dejar que cualquier persona o revista blasfeme contra nuestra religión pero como siempre nos quedamos callados, en este tema de charlie se les olvida que como aquà en mexico el tema del caso ayotzinapa ( los victimarios terminan siendo las vÃctimas), tienen que ser consientes de sus actos por que todo tiene consecuencias no todos somos "charlie" ni todos somos "ayotzinapa".
13. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 20 de enero de 2015, 16:44, por Andrés Alonso Cabrera Córdova
Estoy totalmente de acuerdo encada frase y palabra escrita.
Personalmente no me considero una persona completamente a favor de la paz. Quizá es porque mi juventud y desconocimiento de la violencia me vuelven un ignorante en este tema. Pero siempre he pensado que a veces necesario responder de forma contundente sobre todo cuando la seguridad de la población está involucrada, aunque estoy de acuerdo en que la paz es preferible a la guerra.
Ahora bien, eso es una cosa y el terrorismo es otra. Siempre he considerado a los terroristas como serpientes: Peligrosos y cobardes. Para mà un acto terrorista es algo absolutamente repulsivo y miserable que no tiene excusa y es más una muestra de debilidad que de fortaleza. Y ojala los musulmanes de todo el mundo, que proclaman vivamente sus diferencias con respecto a los fanáticos Yihadistas, tomen acciones más concretas para detener a estos criminales, sobre todo en los paÃses de oriente próximo donde se origina este mal. Aunque no conozco lo suficiente la situación social y polÃtica de esos paÃses como para emitir un juicio al respecto.
Pero también es repugnante la constante agresión que esa "revista" ha hecho sobre todas las formas de religión del mundo. He visto sus caricaturas y entiendo suficiente francés para comprender su sentido. Es repugnante y no podÃa creer que fuese un producto de Francia sino unos garabatos vulgares de algún pueblo en vÃas de desarrollo. Son puros insultos y me parece que la libertad de expresión no implica la libertad de ofender a miles de creyentes.
En mi opinión es raro que recién haya pasado esto, entiendo porque ha sucedido (aunque no lo justifico) y agradezco no haya sido peor. En esto no veo más inocentes que los colaterales: una revista de izquierda, para variar, a insultado de forma metódica a todo aquello que es considerado sagrado o importante para los hombres en el mundo y al final un grupo de fanáticos religiosos cometió un acto cobarde y homicida en venganza. ¿De verdad no pensaron que esto podrÃa suceder? ¿De verdad piensan que no han tenido alguna responsabilidad? La sangre y terror de los inocentes que sufrieron y sufren la ira despiadada de estos asesinos también es responsabilidad de estos supuestos escritores.
Al final de todo no puedo sentirme identificado con los de Charlie Hebdo, solamente puedo decir sobre ellos una frase que escuché en un programa de Tv: "lloraré por los niños que fueron, no por los tontos en que se convirtieron".
Ojalá ahora hagan un acto de conciencia, y entiendan que las expresiones gráficas y escritas también pueden ser una forma de violencia. Y yo pienso que después de dos guerras mundiales los europeos deberÃan saber que los actos violentos suelen generar más actos violentos.
No es que esté en contra de combatir, ya les he dicho que no estoy completamente a favor de la paz, o mejor dicho, no estoy dispuesto a sacrificar todo en favor de la paz y saludo las acciones y el ya conocido valor de la policÃa francesa. Pero si este periódico tuvo la osadÃa de provocar una respuesta violenta, debe estar dispuesto a lidiar con las consecuencias, compensando a la sociedad y las familias de los difuntos que no han tenido culpa de nada, y no ponerse en una posición de vÃctima inocente escudándose detrás de los eslogan de "Libertad de Prensa" o "Libertad de Expresión". Caballeros, si se ha tenido el valor de lanzar una provocación se debe estar dispuesto a dar una satisfacción.
14. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 21 de enero de 2015, 21:43
Un infeliz artÃculo que confunde y pierde la esencia del asunto: la libertad de expresión
Más allá, la identidad de las personas es mucho más que su religión a menos que sea fundamentalista. Entonces no es nada sin ella.
15. Yo NO soy Charlie. ¿Entonces qué soy?, 25 de enero de 2015, 08:12, por syayna pandzic arapov
Muy justo el artÃculo e imparcial, debemos decir lo que está mal y tener misericordia como hijos de Dios y seguidores de Jesús de todo ser humano que comete horrores. DeberÃan preguntarse los periodistas de la revista de Charlie Hebdo si la masacre perpetrada a sus compañeros por publicar caricaturas que provocaron a gente fanática es la forma correcta de expresarse. Acaso sabiendo que podÃan ser objeto de atentados , fueron tan ingenuos que creyeron que jamás serÃan cometidos? o simplemente se inmolaron ellos igual pero de forma indirecta para demostrar que? que tienen derecho a burlarse y ofender a otros escudándose en la trillada libertad de expresión?, creo que hay un lÃmite para expresarse por cualquier medio y ese se llama respeto y tolerancia, o era un medio para atraer mas lectores? cada persona deberá juzgar acorde a sus principios.
¿Un mensaje, un comentario?